El nutrido programa de la Semana TyPA de Editores contempla charlas sobre literatura argentina; encuentros con editores locales; reuniones con críticos y periodistas culturales; lecturas en vivo de autores argentinos; visitas a librerías; participación en el Salón de Derechos de la Feria del Libro de Buenos Aires, entre otras actividades. Todo esto durante el mes de abril, cuando los libros son los protagonistas indiscutidos en la ciudad de Buenos Aires.
La larga lista de libros traducidos, los nuevos contactos entre editores locales e internacionales y los autores jóvenes que lograron cruzar los límites de nuestro país y encontrar espacios en el exterior nos llenan de orgullo y confirman que la Semana TyPA de Editores en Buenos Aires se ha instalado como programa fundamental en la difusión de la literatura argentina en el mundo.
Este año, los invitados extranjeros seleccionados para participar del programa son:
ROBERT AMUTIO
Traductor, Francia
Ávido lector de literatura latinoamericana, ha sido uno de los descubridores de Bolaño para los lectores franceses. Dirige una pequeña colección donde traduce del castellano al francés, en la editorial L'arbre vengeur. A parte de su gran experiencia y calidad como traductor, muchas veces ha cumplido el papel de scout, recomendando libros a otras editoriales, no necesariamente traducidos por él. Sus traducciones pueden verse en los catálogos de Christian Bourgois (donde tradujo a Bolaño) Gallimard (donde tradujo a Edmundo Paz Soldan) y Notabilia (donde tradujo a Antonio Ungar). En estos momentos se encuentra traduciendo una obra de Daniel Guebel.
MARCELO CANDIDO DE MELO
Livros de Zafra, Brasil
En 2010 fundó en Sao Pablo Livros de Zafra, una editorial compuesta por cuatro sellos: Alfaiatar , Da Boa Prosa (no ficción no comercial y de empresa); Impressão Régia (libros de derecho) y Virgiliae (dedicada a la ficción de alta calidad). En este último sello, el catálogo cuenta con autores brasileños, holandeses y argentinos entre otros.
DIANA HERNÁNDEZ
Blackie Books, España
Es editora de Blackie Books, sello independiente barcelonés, fundado en 2009. Publica libros de narrativa en traducción y también de autores españoles e hispanoamericanos, en especial autores poco conocidos, incluso inéditos, o hace tiempo olvidados, así como títulos de no ficción (en especial memoirs, además de algunos libros divulgativos), libros infantiles, de arte y cosas “difíciles de clasificar”.
DAN ISRAEL
Leopard Publishing Co, Suecia
Creó en 2001, junto con Henning Mankell, este sello independiente de Estocolmo. Publica tanto ficción como no ficción, como por ejemplo ensayos históricos, libros de divulgación, etc. En literatura, publica predominantemente autores de África, Asia y América Latina. Algunos de los autores del catálogo son: Claudia Piñeiro, Horacio Castellanos Moya, Maryse Condé, Assia Djebar y Simon Singh.
LUCAS LYNDES
Ox and Pigeon Electronic Books, EE.UU
De origen peruano, reside desde hace varios años en Estados Unidos. Allí fundó Ox and Pigeon Electronic Books, una editorial de e-books dedicada a la traducción de autores latinoamericanos al inglés. Anteriormente, estuvo a cargo de la publicación de revistas digitales en inglés que difundía el trabajo de autores hispanoparlantes como Enrique Vila-Matas, Antonio Ortuño, Álvaro Bisama, Hebe Uhart, entre otros. El objetivo de esta editorial es presentarle al público estadounidense autores de Latinoamérica, mediante traducciones de alta calidad.
LORI SAINT-MARTIN
Traductora, Canadá
Ha traducido más de 60 libros. Junto con su coequiper, Paul Gagné, ha traducido una gran cantidad de títulos del inglés al francés. La calidad de las traducciones fue reconocida por diversos premios, entre ellos Québec Writers’ Federation (ganado en tres oportunidades) y el Premio Gobernador general, el más importante de Canadá. Sus traducciones están presentes en los catálogos de Christian Bourgois, Actes Sud, Seuil, etc. Ahora traduce del español al francés y al inglés.
PALOMA SÁNCHEZ VAN DIJCK
Meulenhoff, Holanda
Es editora de ficción, y la encargada de adquirir derechos de literatura comercial y no comercial, tanto local como extranjera. Es especialista en literatura latinoamericana. Meulenhoff, a su vez tiene una larga tradición en la publicación de autores latinoamericanos. Algunos de ellos son: Chico Buarque, Sergio Bizzio, Roberto Bolaño, Alan Pauls, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes.
HEINZ SCHEIDEGGER
Edition 8, Suiza
Es editor y periodista. Desde el sello independiente suizo Edition 8, ha dado difusión a autores tales como Tomás González, Héctor Tizón, Sergio Ramírez y Julio Paredes. También ha preparado antologías de literatura latinoamericana.
ELISABETH WITT
Piper Verlag, Alemania
Es editora junior en la editorial Piper Verlag, en Munich, Alemania, donde es responsable de la edición de libros de ficción en idioma español., Entre los autores de habla hispana que ha publicado podemos nombrar a: Horacio Vázquez-Rial, Manuel Vázquez Montalbán, Elizabeth Subercaseaux y Alicia Giménez-Bartlett. Su interés radica en descubrir nuevos autores en nuestro país.
GIULIA ZAVAGNA
Traductora, Italia
Traduce activamente obras para el sello SUR, dedicado íntegramente a la literatura latinoamericana. Actualmente está traduciendo el primer tomo de Cartas de Julio Cortázar, de próxima publicación en SUR. Entre otros autores que ha traducido, se destacan Tununa Mercado, Mario Benedetti, Antonio Muñoz Molina y Mario Vargas Llosa.
La XI Semana TyPA de Editores en Buenos Aires se inscribe en el marco del programa Buenos Aires, Puerto de Traducción diseñado por la Fundación TyPA para promover la traducción y la publicación enel exterior de obras de autores argentinos.
Se lleva a cabo en el marcode las Jornadas profesionales de la Feria Internacional del Libro en BuenosAires y cuenta con el apoyo de: Embajada de Francia en Buenos Aires, Fundación ElLibro, Fundación Proa, Pro Helvetia / Fundación Suiza para la Cultura y el programa Opción Libros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.